miércoles, 12 de junio de 2019



LAS EMOCIONES

EXISTEN 6 CATEGORÍAS BÁSICAS:
MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro
SORPRESA: Asombro, desconcierto
IRA: Rabia, enojo que aparece cuando las cosas. 
ALEGRÍA: Sensación de bienestar y de seguridad 
TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo ante la pérdida de algo importante 
AVERSIÓN: Disgusto o asco hacia aquello que tenemos delante.

¿Qué es la inteligencia emocional? La inteligencia emocional aporta un nuevo marco para educar la capacidad de adaptación social y emocional de las personas. Sería el conjunto de habilidades que sirven para expresar y controlar los sentimientos de la manera más adecuada. Dichas habilidades pueden ser desarrolladas por medio del aprendizaje y la experiencia cotidiana.

¿Por qué es necesaria la educación emocional en la familia y en la escuela? El estudio de las emociones ha adquirido un importante desarrollo tanto en el ámbito de la psicología como en el educativo; hasta tal punto esto es una realidad que, en los Estados Unidos se ha propuesto como objetivo educativo indispensable el aprendizaje de habilidades emocionales que aseguren un desarrollo saludable en la adolescencia. Dichos programas, con una importante trayectoria, han conseguido resultados prometedores en aspectos tan importantes como la reducción del consumo de sustancias adictivas, el descenso de comportamientos agresivos en clase, menor consumo de alcohol y tabaco, y menor porcentaje de conductas auto destructivas y antisociales. 

Controlar las emociones Es importante que los niños aprendan una serie de habilidades que les permitan regular y controlar sus emociones sin exagerarlas o evitarlas. Para ello, pueden desarrollarse diferentes estrategias que permiten disminuir las emociones intensas y sentirse más calmado

 Estas son algunas de las situaciones y reacciones fácilmente identificables que se producen habitualmente en los seres humanos:
  • Temor a perder la vida o amenaza de un resultado negativo. Reaccionamos luchando, huyendo, manteniendo la situación de alerta o paralizándonos.
  • Confrontación de intereses son nuestros semejantes. Reaccionamos con ira o enojo.
  • Pérdida de un ser querido. Reaccionamos con tristeza y empatizamos con las personas que nos apoyan.
  • Celebración de un éxito o enamoramiento. Reaccionamos con exaltación.
  • Esfuerzo ante un desafío. Reaccionamos con satisfacción y alegría.
  • Ante personas que necesitan nuestra ayuda. Reaccionamos de manera rápida y altruista aún a riesgo de nuestra seguridad.